Doctorado industrial sobre Realidad Extendida en museos y espacios turísticos
Gracias a una ayuda de la Agencia Valenciana de la Innovación, estamos desarrollando, dentro del programa de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Jaume I, un doctorado industrial sobre la integración de técnicas inmersivas (tanto de Realidad Aumentada, Realidad Virtual y Realidad Extendida o Mixta) en la comunicación de museos y espacios turísticos singulares.

La investigación doctoral aborda el uso de las tecnologías inmersivas en las tres fases habituales de interacción de los visitantes con los recursos turísticos y museísticos: antes, durante y después de la visita. De esta forma, las tecnologías inmersivas pueden emplearse como herramientas de comunicación promocional y también como instrumentos que mejoren la experiencia in situ.
Antes de la visita
Las tecnologías inversivas se convierten en un elemento para promocionar el espacio a visitar.
Durante la visita
Las tecnologías inmersivas enriquecen la visita con nuevos contenidos digitales de acceso al público visitante.
Después de la visita
Las tecnologías inmsersivas sirven para compartir la visita al mundo y también para almacenar recuerdos del visitante.
De la nueva museografía al turismo inteligente
El objetivo principal del proyecto de tesis es analizar en profundidad las tecnologías inmersivas para lograr su mejor implementación en los discursos museísticos y de promoción de los espacios turísticos, y favorecer con ello una conexión de mayor calidad y más ajustada a los diferentes públicos relacionados. Como resultado, se espera obtener una metodología de trabajo y un abanico de técnicas y recursos que permitan promocionar y mejorar la experiencia del visitante en su relación con el patrimonio, gracias al uso adecuado de las tecnologías inmersivas, en un estudio vanguardista en los ámbitos de la nueva museografía y del turismo inteligente.


Un ambicioso plan de trabajo a 3 años
El proyecto de tesis doctoral, que se está desarrollando por el doctorando Javier Martínez Marqués, dirigida por el profesor Dr. Francisco Fernández Beltrán, incluye un ambicioso plan de trabajo a tres años, a lo largo de los cuales se analizará el estado del arte y se plantearán propuestas de desarrollo e implementación práctica de las tecnologías inversivas en museos y el turismo.